Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de mayo de 2011
A ver si termino el anime de Bersek, la verdad es que no lo vi cuando era pequeño y tenía la idea de que estos animes tan antiguos no me iban a gustar; pero esta historia me está entusiasmando... aunque el dibujo no llega ni por asomo a los actuales animes... el rollito medieval me gusta, siempre me ha gustado... quizás estaba saturadillo de tanta katana y necesitaba volver a mi medievo europeo.
Estoy por el capítulo 11... hay una inflexión muy fuerte... ¡estoy deseando ver el desenlace!
También les dejo un libro:
Es una recomendación para los que les gusten los cuentos... sufís, taoístas, judíos, budistas e hindús comentados por Alejandro Jodorowsky.
Le saqué de la biblioteca y la verdad es que merece la pena... la sensibilidad de algunos de ellos es impresionante.
Buena lectura
sábado, 7 de mayo de 2011
Un día cualquiera
Hoy ha sido un día cualquiera más. Y la verdad es que estoy un poco triste, he hecho un mal partido al basket y por eso hemos perdido; no es por que sea imprescindible, pero he fallado mucho y eramos pocos y mi lesión me impide jugar al 100% y hoy debía dar el 200% como el resto, y no he podido.
He decidido, por unanimidad; dejar todo deporte a partir de mañana, jugar el último partido de liga el próximo domingo y parar 3, 4 meses por que veo que me quedo cojo para toda la vida... y no es plan, que soy joven.
Por eso estoy triste la verdad, por que a parte de mis cosillas, la única novia que tengo es el deporte con los amigos, además de que es una novia barata, me hace mucho bien... me hace estar con mis colegas, disfrutat, salir por ahí, enseñar a la juventud que viene apretando... y ahora de sopetón y sin quererlo... ¡Dejarlo, me mata!
Encima también tendré que dejar de fumar, por que una cosa sin la otra... hace mucho daño, mucho más daño, sin hacer deporte... mientras escribo, ya estoy pensando en buscar ejercicios por internet para poder hacer algo en casa, aunque sea poquito, que vayan bien con mi lesión... (no saben si es pubalgia o hernia)... no me recomiendan operar, sino parar...
Encima no hago el amor. La que me gusta, sólo quiere acostarse conmigo de vez en cuando... y no me apetece, prefiero eso de despertarme y desayunar, comer tarde, la siesta con una peli bonita y escribir poesías mientras ella lee un libro antes de volver a hacer el amor... tanto tatuaje y soy un romanticote... o eso, o me estoy volviendo viejo. No me apetece buscar demasiado...
Mira para eso, una buena noticia; hoy me han echado 26 años, una chica preciosa que tiene 23... y yo tengo...unos cuantos más... pero ni con esas me he puesto alegre...
Supongo que es por todo lo demás... que al fin y al cabo, me importa bastante más, gracias a dios; por otra parte.
Estoy sin ilusión... hoy toca, cenar pronto, verme un par de capítulos de Under the Bridge, leer un poco (La novela de Genji) y sino me quedo dormido antes, meditar... relajarme y mañana más y mejor. ¡Seguro!
Y antes de despedirme buscar fotitos bonitas para este post tan.... feo!
jueves, 5 de mayo de 2011
cuando descansan
Cuando descansan,
que es la mayoría;
posan de manera
informal y grosera.
No esperan nada.
Sólo si alguien
les inquieta
sacan su maestría.
Casi siempre de pie
mirando al infinito
pensando ¡yo que sé!
Gritando al olvido.
Libros
miércoles, 4 de mayo de 2011
Apuntes recogidos de "no sé que libro"
- Propone la vida del sabio que vive para sí. Estalla una ética basada en el gozo de vivir sin miedos. La autosuficiencia o autarquía y la ataraxia o serenidad del alma son fundamentos de esa felicidad y la filosofía es el camino luminoso para lograrlo, una filosofía acorde con la naturaleza.
- El sabio no disfruta del tiempo en su duración prolongada sino en su intensidad... Nada es el tiempo infinito... Eres un estar ahora.
- El sabio ha de alimentar su memoria, destejiéndola; por eso la filosofía basada en la memorización de principios, por ello ese "acostumbrándote a pensar", hazlo un hábito, ¡recuerda!
- Los males presentes se calman en la certeza de que nadie puede matar lo que ya ha sido. (recuerdos)
- El placer es el principio y el término de una vida feliz. Por eso no elegimos todo el deleite. Todo dolor es un mal, pero no siempre ha de evitarse.
- La autosuficencia es un gran bien, y no para que siempre nos conformemos con poco, sino para que nos baten esas pocas cosas. Estando convencidos de:
- Que gozan de la abudancia con mayor placer los que escasamente necesitan de ella.
- Todo lo natural es fácil de alcanzar y dificil de obtener lo innecesario.
lunes, 2 de mayo de 2011
Lo perecedero según Freud
SIGMUND FREUD LO PERECEDERO 1915 (1916)
Hace algún tiempo me paseaba yo por una florida campiña estival, en compañía de un amigo taciturno y de un joven pero ya célebre poeta [*] que admiraba la belleza de la naturaleza circundante, mas sin poder solazarse con ella, pues le preocupaba la idea de que todo ese esplendor estaba condenado a perecer, de que ya en el invierno venidero habría desaparecido, como toda belleza humana y como todo lo bello y noble que el hombre haya creado y pudiera crear. Cuanto habría amado y admirado, de no mediar esta circunstancia, parecíale carente de valor por el destino de perecer a que estaba condenado.
Más información »
jueves, 28 de abril de 2011
Haruki Murakami
Haruki Murakami (村上 春樹), nacido el 12 de enero de 1949 en Kioto, Japón, es un escritor y traductor japonés.
Citas
"Crónica del pájaro que da cuerda al mundo"
- Cuando uno se acostumbra a no conseguir nunca lo que desea, ¿Sabes que pasa? Que acaba por no saber incluso lo que quiere.
- La vida viene a ser eso, ¿no? ¿Acaso no estamos atrapados en un lugar oscuro y nos van quitando la comida y la bebida y nos vamos muriendo despacio, gradualmente?
- Solo tengo dieciséis años y no se muy bien de que va el mundo, pero una cosa si puedo afirmar con rotundidad: si yo soy pesimista, los adultos de este mundo que no son pesimistas son un hatajo de idiotas.
Más información »
domingo, 24 de abril de 2011
Meditando en el No-Ser - Ayya Khema
MEDITANDO EN EL NO-SER
AYYA KHEMA
En buddhismo nosotros usamos las palabras “ser” y “no-ser”, y por eso es importante entender de qué se trata este “no-ser,” anatta, aun si al principio es sólo una idea, porque la esencia de la enseñanza del Buddha depende de este concepto. Y en esta enseñanza el Buddha es único. Nadie, ningún otro maestro espiritual, ha formulado el no-ser de esta manera. Y porque ha sido formulado por él de esta forma, también está la posibilidad de hablar acerca de esto. Mucho se ha escrito acerca del no-ser, pero para poder conocerlo, uno tiene que experimentarlo. Y esto es hacia lo que esta enseñanza apunta, la experiencia del no-ser.
Sin embargo, para poder experimentar el no-ser, uno primero tiene que conocer totalmente el ser - en efecto conocerlo. Pero a menos que sepamos lo que este ser es, este ser llamado “yo”, es imposible saber lo que se quiere decir por “ahí no hay un ser.” Para poder deshacernos de algo, primero tenemos que tenerlo completamente en la mano.
Más información »
El despertar de la fe en el Mahayana
EL DESPERTAR DE LA FE EN EL MAHAYANA
(Mahayana-Sraddhotpada Shastra)
Atribuido a Asvaghosha
Me refugio en el Buda, el gran Compasivo, El Salvador del Mundo, omnipotente, omnipresente, omnisciente, Él de las acciones más excelentes en todas las diez direcciones; Y en el Dharma, la manifestación de su Esencia, la Realidad, el océano de Todo lo Mencionado, el depósito sin limites de excelencias; Y en la Sangha, aquellos miembros verdaderamente devotos por ellos mismos a la práctica; Que se pueda lograr que todos los seres sintientes abandonen sus dudas, arranquen de ellos sus apegos malignos, y den surgimiento a la fe correcta en el Mahayana; que el linaje de los Buddhas no pueda ser interrumpido.
El Contenido del Discurso
Hay una enseñanza (el dharma) que puede despertar en nosotros la raíz de la fe en el Mahayana, y debe por lo tanto ser explicada. La explicación está dividida en cinco partes. Ellas son (1) las Razones de su Escritura; (2) el Bosquejo; (3) la Interpretación; (4) sobre la Fe y la Práctica; (5) el Alentar la Práctica y los Beneficios de ella.
Más información »
Guía breve para la Meditación - Ada D. Albrecht
Guía breve para la Meditación
Ada D. Albrecht
En el Nombre de Dios, Nuestro Señor, comenzamos estas palabras que nos darán las directivas capitales y más importantes para que podamos meditar.
Recordar siempre que sin una imantación por Dios, sin que el alma sienta esa imantación por el Padre de todas las cosas, es muy difícil para la criatura humana, lograr éxito en dicha empresa, es decir, el alma nuestra debe sentir esa imantación por lo Divino para que la meditación sea exitosa.
Esa imantación por lo Divino que se desarrolla en el alma del hombre, no es algo que nace en la generalidad de los mortales, digamos, súbitamente, sino algo que debe ser cultivado. No olvidarnos entonces de esa imantación por Dios tan necesaria para la meditación.
Recordemos también que meditación no es un método, no hay una metodología especial que pueda llevarnos a la meditación exitosamente; tampoco se logra por medio de una técnica especial. No somos un aparato, no somos un mecanismo, no somos un auto que se ensambla en una fábrica. HAY QUE DARLE TODA LA VIDA A LA MEDITACIÓN. Recordar que la verdadera meditación es una acto de Amor entre Dios y el alma.
UN ALMA ENAMORADA DE DIOS MEDITA CON MAYOR FELICIDAD Y FACILIDAD QUE UN ALMA QUE NO LOGRA ESTARLO.
La meditación, a su vez, no es budista, ni hindú, ni cristiana, ni musulmana, la meditación, como la luz del Sol se comparte con todos los credos y todas las religiones, pero no es una posesión de ninguna de ellas en particular.
Más información »
Principios del Aprender - J. Krishnamurti
J. Krishnamurti
Principios del Aprender
INTRODUCCION
En Brockwood Park en Hampshire (Inglaterra) hay un centro educativo para jóvenes de ambos sexos entre los trece y los diecinueve años. Krishnamurti vive allí cuando se encuentra en Inglaterra. La primera parte de este libro recoge algunas de las charlas y discusiones que se llevan a cabo dos veces por semana de modo informal entre Krishnamurti, los estudiantes y el personal del centro.
Hay también en la India escuelas fundadas por Krishnamurti y que él visita todos los años, particularmente Rajghat en Benarés, y Valle Rishi en el distrito de Chittoor de Andhra Pradesh. Muchas de las conversaciones con padres y maestros en la segunda parte de este libro han ocurrido en la India. Krishnamurti ha hablado además en los últimos años en distintos lugares de los Estados Unidos: la Universidad de California, en Berkeley y en Santa Cruz, también en las universidades de Brandeis y Strandford, así como individualmente con educadores y estudiantes. Próximamente se abrirá una escuela para niños en el Valle de Ojai en California.
Más información »
lunes, 18 de abril de 2011
Kojiki
Como si de una marea interna se tratase, me inclino por la beatitud del Japón más antiguo. Allí se encuentran sin embargo multitud de dioses, de riqueza cultural que dista mucha del occidentalismo latente.
Creo que lo leo por eso, por la enorme distancia que me otorga a la realidad circundante, al revuelo que se dicta en los periódicos locales y nacionales, al vacío de una programación televisiva vana y superflua.
La pena es no tenerlo más cerca, viajar sin gastar gasolina, abandonándome en lecturas que no valen para un CV, pero si para cantar nuevos sones; para lograr esos valores que el occidentalismo ahoga sin ni siquiera ponerse una máscara.
Por todo ello y por aguantar horas encerrado en mi claustro bendito y ridículo del 33 de la rue baker
Suscribirse a:
Entradas (Atom)